No son los mejores tiempos, estos tiempos, en tiempo de poesía. Pero  igual,   de tanto  en tanto la imaginación ,aliada  de la fantasía  conduce  la mano interpretando ,  quizá por cierto,  sin genio ni talento,   lo que creemos  mejor de  nosotros,  y entonces ,   algún que otro papel  encuentra destino de sueños  , se acomodan palabras, con paciencia de pedrero , una en otra , una y otra vez,  hasta   formar  desde el empeño , un sólido  cerco  de garabateandos versos,  que quietos,  serpentean hasta perderse en los recovecos de los olvidos sin nombre.
Vayan por ser  tiempos de  conmemoración y entre tantos días oficiales,  que no gustamos  demasiado de  ellos ,  modesto aporte   al Día Internacional  de la Poesía,   al cual solo por  poesía   le damos sin  medida y sin reservas toda nuestra  simpatía y estos versos cultivados en  la visión  ancestral , en la fantasía de relatos de fuegos nocturnos y desde  la leyenda.
                            Batoví  pezón de mujer
                                                     simple poema,  vieja   deuda,   
honra a los senos fecundos de todas las mujeres
indias de esta sufrida América
honra a los senos fecundos de todas las mujeres
indias de esta sufrida América
                                        Te puedo Batoví
                          te puedo ver...
                          semi oculta mujer de piedra
                          en tu entierro de silencios
                          tímida,
adusta
adusta
                          en  tu pudor ingenuo,
                          recostada en tu roca
                          quizá esperando
                          a tu guerrero 
                          padre de tus hijos
                          padre de tus indios.
                          Puedo ver, si me propongo,
                          aunque  marrón
                          siento que me pienso
demasiado blanco,
demasiado blanco,
                          puedo mirar el pezón hermoso
                          puedo mirar tu seno 
                          hembra ancestral
                          en ira  quieta, 
                          matriz y huevo cósmico
                          puedo soñarte
                          despertando
                          pobre mi pobre curiosidad
                          de estar allí
                          en el preciso momento
                          en que la tierra y el cielo
                          el tata y la mama
                          se sacudan en estremecimientos
                          pujen…pujen ...
                          parto  colosal 
                          y pueda yo roto de pena,
pobre de tanto desarraigo,
ver tu cuerpo cansado
pobre de tanto desarraigo,
ver tu cuerpo cansado
                          de madre reciente
                          tu cuerpo  mujer 
                          con tu niño en brazos colosales
                          recién parido,
                          y soñar con ser su padre.
                                           j.n.viana. , a pie de cerro,   sábado 12 de setiembre 2009
![]()  | 
| Vista del Cerro Batoví | 
![]()  | 
Cerro Batoví. Departamento de Tacuarembó. Uruguay. Foto tomada de: http://www.panoramio.com/photo/  | 


Hermoso poema Julio. Me ha gustado mucho leerte. Felicitaciones. No conocía la palabra Batovi. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Julie. Viniendo de ti , poeta , española y mujer, el juicio expresado desde esos tres espacios muy calificados para mi, realmente me gratifican mucho y lo agradezco. otro abrazo a ti . julio
ResponderEliminarHermosas letras, porqué será que no se enseña nuestra lengua indígena??
ResponderEliminarTe felicito por el sitio, conocía el de antropología que me parece muy interesante pero aún no había pasado por aquí.
Me encantaron los minicuentos también!
Saludos!
Gracias Patricia O.! Tu pregunta me la hice muchas veces. Cosas de paises conquistados me supongo. Admiro de Paraguay su bilinguidad cultural que no impuesta. He visto tus páginas y hay mucha cosa allí. Muy buenas cosas. Entraré a ellas con asiduidad. Te agradezco el comentario y un honor tener tu blog de compañía. Muchos saludos a ti. julio
ResponderEliminarJulio,hace ya un tiempo hurgando en tus estantes de almacén había encontrado a este Batoví y me había quedado en el borde de la pulsión de dos partos,el de la tierra,madre de todo mujer de piedra y el de la tan carnal madre indígena recién parida,cuerpo cansado,brazos colosales a quien tu emoción delicadamente homenajea.Pero hoy al releerlo comprendí que tu mirada de testigo conmovido y respetuoso hace de ambos alumbramientos un símbolo único de amor a la vida que hermosamente llega desde el cuerpo de mujer.
ResponderEliminarGracias Susana! cada alma de lector encontrará allí, en lo que se intenta compartir , sentimientos o emociones distintas, pondrá también y significará según sea su vida y peripecias , que es de donde realmente sale cada intento, mayor o minúsculo de crear, es decir poetizar, es decir apalabrar lo vivido. Mi vida apareada a la piedra colosal se expresó así . Me alegra saber de ti. Agradezco que andes cerca. abrazo fraterno y vital.julio
EliminarBuenas noches Julio.Siempre es enriquecedor "andar cerca" de tus andares,de tu mirar el mundo,de tu puesta en palabras y tu poética,de tus pájaros y tus muros tu estética.Entonces tomo con alegría tu abrazo y envío otro igualmente fraterno a tus costas.Susana
Eliminarme gusta tu decir, tu forma de ver. gracias
ResponderEliminarGracias por éstas palabras. Me gustaria mucho saber a quien las agradezco. Saludos.
Eliminar