viernes, 18 de marzo de 2016

El aviso . Cuento





Pa´la Noe. Porque se lo leí y le gustó. Y por otras etcs.


Cuando  llamó  , pensé que no había razón alguna de vernos,  que las cosas estaban suficientemente ajustadas en   nuestras vidas, que  en común, ya  nada tenían. Pero el hombre es un animal  siempre corriendo detrás de su curiosidad, necesita llenar los huecos de lo que no comprende totalmente, busca incesantemente desde sus incertidumbres colorear de alguna manera las formas borrosas, apenas delineadas,  incompletas,  asuntos que van quedando en las orillas de la vida y confunden. Resaca marina que llega a la  playa y la siembra de restos  de  historias que jamás se contarán. El pasado  no tiene  remedio. No deja espacios donde  administrar culpas. Pero la muerte es un desorden que  conmueve la vida de los vivos, y aquella en especial, hecha de absurda violencia, quedó insepulta, velando odio , odios inmortales  .
No llovía aún cuando llegó. Me extrañó no ver su mano al extender yo la mía. Si que sentí en cambio  el frío puñal hundiéndose en mi cuerpo sorprendido, indefenso. Ahora todo sigue igual que antes pero llueve mansamente y sin parar, llueve sin ganas pero con una infinita paciencia, como toda la vida pero ahora, esta vez allí  estoy, allí quedé, cara al cielo,  en paz de cosas viejas ,  mojándome. Las gotas que desde mi nueva perspectiva veo caer oblicuas, forman extrañas figuras al golpear  el suelo aún reseco ; otras resbalan perezosas  por mi cara aún llena de sorpresa.

j.n.viana.Montevideo.agosto 24 de 2015

sábado, 12 de marzo de 2016

Una historia de la Música






Howard Lindsay Goodall , nacido 26 de mayo de 1958 en Bromley, Kent, Inglaterra, es un conocido y prestigioso compositor de musicales,  música coral y música para la televisión. 

De éste lado del Atlántico es más conocido por su Historia de la Música, una serie de  capítulos desarrolladas para la BBC en 2013 y que en su momento fueron promocionados como:  

Música desde Babilonia a los Beatles


y... esencialmente  es realmente algo así , la obra audio visual se editó y lanzó al público acompañada por el libro : Howard Goodall´s Story of Music (2013) ,su título original , ha sido posteriormente  traducido además al español y  a muchos otros idiomas.

Tanto el libro como los capítulos audiovisuales,  abarcan 42.000 años de historia y  evolución de la música desde los instrumentos prehistóricos hasta el pop de hoy día.

Los capítulos están narrados en un perfecto y claro inglés. Igualmente para Nos(otros) los hispanos-parlantes, subtítulos en idioma español, están disponibles ,  se pueden  bajar  de internet. 

Espero que disfruten esta verdadera  y exótica joya musical.

Además de  mucha información disponible en la Red, pueden encontrar un muy disfrutable e informado artículo periodístico de la firma de Rodolfo Ponce de León, en el Semanario Búsqueda,del día jueves 7 de enero de 2016. Montevideo. Uruguay.


Primer capítulo: 
La era del descubrimiento
Trata de la música  desde el Paleolítico, Egipto, Grecia y Roma, llegando a la música sacra 





 Segundo capítulo: 
La era de la invención
Atraviesa los 100 años comprendidos desde 1650 a 1750, S.XVII dominados esencialmente por los italianos Corelli y Vivaldi y un S.XVIII bajo la influencia de Bach y Händel.





Tercer capítulo: 
La era de la elegancia y la sensibilidad
Aquí los protagonistas son Haydn, Mozart y Beethoven, sin que por ello queden ausentes, Chopin, Schubert y otros.




Cuarto capítulo :
 La era de la tragedia 
Temas como la muerte, el destino y los seres sobrenaturales, de la mano de Berlioz, Verdi, Liszt,Debussy, etc.






Quinto capítulo: La era de la rebelión 
Los 30 años desde Wagner a la Gran Guerra.
  



Sexto capítulo: La era popular 
Desde el 1900 a nuestros días